This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions..

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions..

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions..

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions..

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions..

lunes, 19 de mayo de 2014

POEMA

http://www.youtube.com/watch?v=NPiP4MBrINw

POEMA MI TIERRA DE DARIO MEJIA


Yo nací en una tierra lejana,
una hermosa tierra del sol y de gloria ,
tan hermosa como una bella mañana,
llena de amor y mucha historia.

Mi tierra fue la cuna de una cultura que con justa
razón, nos legó su sabiduría, valentía y honor,
y nos enseñó que con la sangre, el alma y el corazón,
es como se pinta nuestra bandera bicolor.

Mi tierra está llena de ricas montañas,
nevados y es única, abundan los hermosos campos de algodón,
papa y cañaveral, ríos, quebradas
y un inmenso mar verde hay en nuestra selva amazónica,
risueñas playas bordean todo su litoral.

No sólo tenemos al grandioso Machu como
orgullo nacional, está el Señor de Sipán,
la momia Juanita y los baños del Inca,
el Misti, el Huascarán y las Líneas de Nazca son algo sin igual,
son nuestros también la piedra de Huamanga,
la uña de gato y la maca.

Tenemos huayno, huaylas, tondero y
marinera,festejo,
zamacueca y un landó no podían faltar,el vals y el criollismo
están en primera,así que póngase de pie y empecemos a bailar.

Si comer te apetece pues escoge un cebiche
o una papa la huancaína,una carapulcra,
un olluquito con charqui, un lomo saltado
o papa rellena,también hay seco de cabrito
con sus fréjoles y ají de gallina,
de sus picarones, mazamorra morada
o un suspiro de limeña.

Esa es mi tierra linda y querida que llevo en el alma,
cuna de Miguel Grau, Bolognesi, Alfonso Ugarte y María Parado de bellido,
que se ilustró con Vallejo, Mariátegui y Ricardo Palma, de Santa Rosa
de Lima y San Martín de Porres fue su nido…
y tiene PERU como nombre y apellido



FIGURAS LITERARIAS


Escribe el nombre de la figura literaria que encuentras.
La ventaja de la desesperación se logra
Sufriendo desesperación
De estar asistido por reveses,
Uno tiene que haber conocido el revés.
El valor de sufrir como
El valor de la muerte,
Se conoce probándolo,
No lo puede otra boca;
De salvadores, volvednos conscientes
Como nosotros mismos hemos compartido
La aflicción nos parece impalpable
Hasta que a nosotros mismos nos hiere
En lo más profundo.

Volverán las tupidas madreselvas
de tu jardín las tapias a escalar,
y otra vez a la tarde aún más hermosas
sus flores se abrirán.

Pero aquellas, cuajadas de rocío
cuyas gotas mirábamos temblar
y caer como lágrimas del día...
¡esas... no volverán!

Volverán del amor en tus oídos
las palabras ardientes a sonar;
tu corazón de su profundo sueño
tal vez despertará.

Pero mudo y absorto y de rodillas
como se adora a Dios ante su altar,
como yo te he querido...; desengáñate,
¡así... no te querrán!

EJERCICIOS DE FIGURAS LITERARIAS

1)      Señala las figuras literarias que encuentres en las siguientes oraciones:
a)   Amor forjado a fuego lento.
b)   Oí sonidos de aves, dulces y modulados.
c)   No hay extensión más grande que mi herida.
d)   ¡O virtuosa, magnífica guerra!
e)   Es tan corto el amor, y tan largo el olvido... (P. Neruda)
f)   Lo vi con mis propios ojos.
g)   El prado y valle y gruta y río y fuente responden a su canto entristecido.
h)   Oye el sórdido son de la resaca.

2)    Relaciona con flechas cada ejemplo con el recurso que hay en él.

BLOQUE A

Una torrentera rojiza rasga los montes

antítesis
Pena con pena y pena desyuno
pena es mi paz y pena mi batalla

aliteración
Yo no sé si eres muerte o eres vida

metonimia
Rendí, rompí, derribé,
rajé, deshice, prendí,

metáfora
¡Oh llama de amor vida
que tiernamente hieres...!

asíndeton
Érase un hombre a una nariz pegado

antítesis
El viento se llevó los algodones del cielo

hipérbole
Estoy leyendo a Cervantes

anáfora



BLOQUE B

Y me cansé, y quise dejarlos y ya no supe

sinestesia
Navega, velero mío,

epíteto
los coches son verdes como la mar

pleonasmo
Ideas sin palabras
palabras sin sentido

polisíndeton
verde prado de fresca sombra lleno

paralelismo
Me he comprado una camiseta amarillo chillón

símil
Temprano madrugó la madrugada

apóstrofe
El nido con que rueda la ronca tempestad

onomatopeya

lunes, 12 de mayo de 2014

MAMÁ ERES MI INSPIRACIÓN

Disfruta de las creaciones de los alumnos de tercero de secundaria en el área de Comunicación 2014. div style="text-align:center;">

domingo, 11 de mayo de 2014

FELIZ DÍA MAMÁ



TRABAJO DE ALUMNOS

FELICIDADES CHICO

sábado, 3 de mayo de 2014

LA METÁFORA, SEGÚN PABLO NERUDA

OBSERVA EL VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=mp1M7kv1mqE